Fue fundada en 1906, por lo que se trata de una de las marcas de equipamiento deportivo más antiguas del mundo. En Osaka (Japón) los hermanos Rihachi y Rizo Mizuno decidieron montar una empresa manufacturera de artículos varios -entre ellos, pelotas de béisbol-. Al poco tiempo decidieron especializarse en la fabricación de implementos deportivos para béisbol. Luego, en la década de los 30, irrumpieron con éxito en la producción y comercialización de equipos para golf (quizá el deporte en el que más han ganado terreno). Hacia los años 60 lograron expandir su negocio a Estados Unidos, abriendo su primera tienda en Los Ángeles.
Aquello que distingue a Mizuno de sus competidores directos es la ingeniería japonesa aplicada a la maximización del rendimiento deportivo. No es casualidad que Mizuno haya patrocinado a deportistas del calibre de Tiger Woods, Keisuke Honda, Rivaldo, Andriy Shevchenko, Alfonso Soriano, los All Blacks (el equipo de rugby neozelandés), entre otros. Por ejemplo, la tecnología Wave es una de los conceptos clave en los elaborados diseños de los tenis Mizuno. Este sistema incrementa la amortiguación en los ejercicios que implican velocidad, estabilidad y ligereza en el desplazamiento, como el running. Su dispositivo consiste en una estructura de espuma ondulada que permite absorber la energía del impacto del pie con el pavimento (reduciendo el riesgo de lesiones crónicas) y, simultáneamente, propulsar al corredor al otorgarle mayor rebote. Los modelos más recientes han logrado evolucionar a unas tecnologías CloudWave e InfinityWave, que optimizan aún más las cualidades de las características descritas. Existen otras tecnologías (con especificaciones diferentes y adaptadas al ejercicio del deportista) desarrolladas para otras líneas de la marca. Pero no solo la silueta y el prototipo son importantes para Mizuno.