El splitboarding, también conocido como touring snowboarding o backcountry snowboarding, es un deporte de invierno todoterreno que ha estado en auge desde la década de 1990. Sin embargo, los primeros snowboarders ya habían comenzado a crear sus propios splitboards DIY, aunque fueran imperfectos, para disfrutar de la naturaleza fuera de las estaciones de esquí.
El concepto es simple: una tabla de snowboard se divide en 2, 3 o 4 secciones que se transforman en esquís para la subida. Para un buen agarre en la nieve, se añaden pieles de foca bajo las suelas. Una vez finalizada la subida, las secciones se vuelven a ensamblar, convirtiendo los esquís en una tabla de snowboard lista para el descenso. Esta técnica elimina la necesidad de raquetas y reduce el peso, permitiendo a los snowboarders explorar los rincones más remotos del freeride.
Muchos se preguntan las diferencias entre los splitboards DIY y los de marcas reconocidas como Rossignol, Jones o Burton Snowboards. Crear un splitboard DIY requiere tiempo, herramientas y comprar piezas adicionales o kits de splitboard, lo que reduce el coste. Sin embargo, estos splitboards no tienen bordes entre las secciones, lo que limita su vida útil, ya que la nieve puede filtrarse en la estructura.
¿Qué equipo necesita para practicar splitboarding? Aquí tiene la lista básica:
Elegir el splitboard adecuado puede parecer complicado para quienes se inician en este deporte. Aquí explicamos las diferencias principales:
Los splitboards pueden tener 2, 3 o 4 partes. Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes:
También deberá tener en cuenta la forma y el camber de la tabla. Dependiendo de sus necesidades y nivel, puede optar por equipamiento más rígido, maniobrable o versátil.
Las fijaciones de splitboard también varían según el sistema y la marca:
Al elegir fijaciones, considere criterios como el peso, la rigidez, el precio y los materiales del spoiler. Las marcas más reconocidas incluyen Plum, Burton, Union, Karakoram, K2, Nitro y Spark.
Una vez que tenga su tabla y fijaciones, necesitará algunos accesorios esenciales:
Al igual que en el esquí de travesía, las pieles de foca le permiten avanzar sin deslizarse hacia atrás. Puede elegir pieles específicas para su modelo o pieles universales. Las pieles pueden ser de mohair (mejor para nieve polvo), nylon (ideal para nieve dura) o mixtas.
Las cuchillas son accesorios de seguridad que se fijan bajo las fijaciones, proporcionando mayor estabilidad en nieve dura o helada. Se usan con mayor frecuencia que en el esquí de travesía, ya que los splitboards son más anchos y las botas menos rígidas.
Con el equipo adecuado y los accesorios necesarios, estará listo para explorar la naturaleza y vivir la emoción del snowboard de travesía.