El origen de Prana es modesto, demostrando que se pueden crear grandes empresas incluso comenzando desde lo más bajo. La idea de crear la marca nació en 1992 en el garaje de los Theodosakis, quienes analizaron el mercado y pensaron que no había una empresa de ropa y accesorios deportivos que fuera suficiente respetuosa con el medio ambiente. Empezaron tejiendo sus primeros productos en casa y repartiéndolos en las cajas de fruta que les daban en el supermercado. Ahora siguen fieles a sus ideas iniciales, pero ya son una marca de gran envergadura con ventas en el mundo entero.
Crear un producto de calidad no tiene que ser algo que esté reñido con dar apoyo a la protección del medio ambiente. Eso es algo que saben todos los seguidores de Prana, que confían en la marca porque utiliza algodón orgánico en su totalidad, lana reciclada, cáñamo y poliéster reciclado como sus principales materias primas para convertirlas en artículos de moda diaria, así como productos especializados en yoga y escalada. La marca ha logrado llegar lejos y darse a conocer por sus convicciones de respeto al medio ambiente, por su compromiso con el mundo, por usar materiales forestales responsables y por la forma en la que colaboran con causas sociales. El apoyo que los clientes les proporcionan ellos se lo devuelven al mundo ayudando a que sobreviva sin sufrir daño.
En un principio el objetivo de Prana era cubrir los mercados del yoga y la escalada, porque eran las principales actividades practicadas por los fundadores. Con el tiempo la popularidad de la empresa ha sido tal que han creado una amplia serie de categorías dedicadas a la venta de prendas para cualquier tipo de persona, como camisetas, chaquetas y pantalones que se pueden usar en el día a día. Aún así, no han perdido el enfoque especializado y tienen categorías de producto divididas en cinco secciones distintas: yoga, escalada, viajes de aventura, ropa activa para todo tipo de actividades y natación. El compromiso de ser respetuosos con el medio ambiente se percibe en cada una de sus divisiones de producto, tanto si se trata de chaquetas, camisas, mochilas o cualquier otro de los muchos artículos que ofrecen al público.