En el año 1946 el emprendedor Börje Gabrielsson había acumulado suficiente experiencia con el trabajo de la cera del esquiador Martin Matsbo como para profundizar en este tipo de producto y aplicar ideas nuevas. Esto fue lo que le llevó a realizar pruebas e innovar en la producción de cera con varias ideas que no habían sido planteadas hasta ese momento. Desde un punto de vista científico mejoró las fórmulas y los resultados e incluso inventó el sistema de colores-tipos que se instauró en el mercado por parte de las demás marcas de cera de esquí. Con el transcurso de las décadas Swix decidió expandir sus límites y comenzar a fabricar otros productos de esquí con los que aumentar su margen de beneficios.
La autoridad que tiene una marca como Swix es difícil de igualar debido al largo historial que tiene a sus espaldas y a la forma en la que ha ido escribiendo la propia historia del desarrollo de la cera para esquí. Con el transcurso de las épocas el equipo de Swix ha ido absorbiendo los conocimientos previos de los principales maestros, aprendiendo todo lo necesario sobre los secretos de la cera de esquí para servir como modelo a expertos, aficionados e incluso otros fabricantes. Por ello los cursos y las explicaciones que se proporcionan desde Swix son tan respetadas y esto ayuda de forma directa al aumento en las ventas de sus productos.
El negocio principal de Swix sigue siendo la cera de esquí en todas sus vertientes. Dentro de esta categoría la marca cuenta con decenas de productos, variantes de cera y otros elementos que vienen a satisfacer todas las necesidades que puedan tener los esquiadores en su día a día. Disponen de sistemas de limpieza para esquís y de multitud de ceras que se pueden usar dependiendo del momento. Aunque este es el grueso del catálogo de Swix, la marca apuesta por ofrecer al público el resto de productos y accesorios que puedan necesitar. Comercializan accesorios como mochilas o cinturones, pantalones para todas las épocas del año y bastones de esquí repartidos en las principales categorías, desde trekking hasta roller skiing o alpine touring.