Protegerse la cabeza y las orejas es esencial durante las actividades deportivas en la montaña para evitar la pérdida de calor. En Ekosport, ofrecemos una amplia selección de gorros de esquí diseñados para proporcionar confort y protección adecuada.
Es un hecho científico que el calor corporal se pierde principalmente por la cabeza y las orejas. Un gorro de invierno no solo le mantiene abrigado, sino que también puede actuar como una capa intermedia entre su cabeza y la capucha o casco, protegiéndole aún más de los elementos.
Ya sea que practique esquí de fondo, snowboard o simplemente disfrute de la nieve, los gorros de esquí son efectivos para condiciones variables, aunque es recomendable elegir modelos específicos para climas extremos.
Si busca combinar funcionalidad con estilo en las pistas, puede optar por un original gorro de esquí que no solo le mantendrá caliente, sino que también destacará su personalidad.
Dependiendo del deporte que practique y las condiciones climáticas a las que se enfrente, no elegirá necesariamente el mismo tipo de gorro o el mismo material. A la hora de comprar un gorro de esquí, hay que tener en cuenta una serie de criterios, entre ellos las condiciones meteorológicas.
Al igual que la ropa interior térmica, el gorro de lana es especialmente apreciado por sus cualidades técnicas. La lana merina, por ejemplo, es famosa por ser tres veces más fina y ligera que la lana convencional, no pica y tiene cualidades innegables.
Con un gorro de lana, puede estar seguro de mantener la cabeza caliente. Además, esta fibra natural absorbe el sudor y evita los malos olores. Con las lanas básicas conseguirá un gorro barato, pero para un gorro de auténtica lana Merino, tendrá que pagar un poco más.
También se denomina chapka. Se trata de un gorro con protectores más largos en los laterales para proteger las orejas del frío. Estos pequeños protectores suelen estar forrados de polar o lana para proporcionar una protección adicional contra el frío.
Estos sombreros son ideales para los niños, ya que suelen tener cuerdas para colgarlos del cuello. De este modo, sus orejas estarán bien protegidas y no correrá el riesgo de perder el gorro mientras esquía.
Una vez más, es un accesorio ideal para los niños que tienden a perder sus gorros o que son especialmente sensibles a las inclemencias del tiempo, pero el pasamontañas también lo pueden llevar los adultos. Incluso está especialmente recomendado en condiciones meteorológicas extremas, o si practica alpinismo en glaciares o en montañas muy altas. Protege toda la cara y suele estar fabricada con materiales aislantes y resistentes.
Técnicamente, es posible llevar un gorro debajo de un casco de esquí, pero no todos los gorros están hechos para ello. Algunos ni siquiera son recomendables.
Un gorro de lana, por ejemplo, no es recomendable para llevarlo debajo del casco. El material es especialmente cálido, y si tiene un gorro de lana básico, puede que le pique bastante. Pero es imposible quitarse el casco cada cinco minutos para rascarse. Tampoco se recomiendan los modelos con borlas, por razones obvias.
El único gorro que se recomienda utilizar bajo un casco de esquí es un pasamontañas, siempre que esté fabricado con un material resistente y transpirable. Sin embargo, es preferible utilizar esta técnica en condiciones meteorológicas extremas. Se supone que el uso del casco proporciona una protección suficiente contra el frío.