¿CÓMO ELEGIR SUS ESQUÍS DE TRAVESÍA?

Para ir de aventura y disfrutar de la montaña lejos de las pistas llenas de gente, no hay nada como el esquí de travesía. Cada vez más popular en España, esta disciplina permite gozar de la nieve, los paisajes salvajes y la tranquilidad que ofrecen nuestras montañas. Si usted también quiere unirse al club de los amantes del esquí de travesía, necesitará encontrar los esquís adecuados para esta práctica. ¿Cómo elegir sus esquís de travesía? ¡Siga la guía!


¿Qué es el esquí de travesía?

Definición del esquí de travesía

Antes de poder elegir los esquís adecuados, es importante entender qué es el esquí de travesía. Esta actividad le permitirá salir de los senderos marcados y aventurarse lejos de las estaciones de esquí.

Existen diferentes formas de disfrutar del esquí de travesía: ya sea con paseos sencillos o verdaderas excursiones a cumbres nevadas, hay algo para todos. Eso es lo que hace que esta disciplina sea tan especial y explica por qué cada vez más esquiadores son aficionados. En una palabra: ¡el esquí de travesía es libertad!

¿Cuáles son las diferencias con otras disciplinas de esquí?

Para progresar en la nieve, especialmente en ascensos, el talón del pie no está fijado al esquí. Generalmente, los esquís de travesía son más cortos y ligeros que los esquís alpinos. Esto se debe a que no se utilizan remontes mecánicos y se asciende por la fuerza de las piernas, por lo que el peso es un criterio importante.

Si ya practica esquí de fondo, estará familiarizado con el paso alternativo, también presente en el esquí de travesía. Si lo suyo es el esquí alpino, encontrará sensaciones similares durante las bajadas.

ESQUÍ FUERA DE PISTA: LIBERTAD, PERO CON SEGURIDAD

El esquí fuera de pista no está exento de riesgos. Antes de cualquier salida, consulte el BERA (Boletín de Estimación del Riesgo de Avalanchas) disponible en la web de Météo France. Si las condiciones lo requieren, posponga su salida. Sea cual sea el estado de la nieve, lleve consigo el equipo de seguridad adecuado (DVA, pala y sonda).


Elegir sus esquís de travesía: criterios importantes

Hay una serie de criterios que debe considerar al elegir sus esquís de travesía. Veamos los aspectos a tener en cuenta para encontrar los esquís que mejor se adapten a su nivel y su práctica.

1. Elegir la talla de sus esquís de travesía

Si es principiante y busca versatilidad, puede optar por esquís un poco más cortos que su altura (de -5 cm a -8 cm). Esto le permitirá mantener una mayor estabilidad. Además, los esquís de travesía más cortos son más manejables y alcanzan menos velocidad. También son más ligeros en las subidas.

Si es más experimentado y busca rendimiento en los descensos, puede optar por esquís de su altura. Estos permiten menos hundimiento en la nieve polvo y mayor velocidad en las bajadas. Sin embargo, los esquís más largos son más pesados al subir y menos maniobrables en zonas boscosas. Los esquís largos son populares entre los entusiastas del freerando y del freeride.

Si, por el contrario, busca esquís para rendimiento en ascensos o competición, deberá optar por esquís mucho más cortos que su altura (mínimo 10 cm menos). Estos esquís extremadamente ligeros son ideales para ascensos pronunciados, pero requieren mucha técnica para las bajadas.

 

2. El ancho de los esquís

Después de la longitud, es importante observar el ancho de sus futuros esquís de travesía. La medida se toma en la zona del patín.

Los esquís estrechos (ancho de patín de 80 mm o menos) están principalmente diseñados para personas que buscan más comodidad en las subidas que en los descensos. Su estrechez proporciona una ligereza muy apreciada por los esquiadores que enfrentan grandes desniveles y los competidores, así como por los principiantes que buscan un esquí simple que se utilice muy poco fuera de las pistas preparadas.

Los esquís de ancho medio (entre 80 mm y 95 mm) ofrecen una gran versatilidad. Aunque son menos ligeros en las subidas, se mantienen bastante eficaces. Su capacidad de flotación en nieve polvo es mejor que la de los esquís estrechos. Son un buen compromiso que también permite disfrutar en los descensos.

Los esquís anchos (patín de 95 mm o más) están diseñados principalmente para el freerando y los descensos en nieve polvo. No están pensados para abordar grandes desniveles positivos, salvo para esquiadores experimentados.

3. El peso

En el esquí de travesía, se pasa mucho más tiempo subiendo que bajando. Por lo tanto, el peso de los esquís es un criterio crucial al momento de comprarlos. Cuanto más ligeros sean sus esquís, más disfrutará en las subidas, aunque esto puede suponer una pérdida de estabilidad en los descensos. Encontrar el equilibrio adecuado es esencial.

Varios factores influyen en el peso de los esquís:

  1. su longitud;
  2. su ancho;
  3. los componentes y materiales utilizados.

El peso indicado en las fichas técnicas es el declarado por el fabricante, con una tolerancia de más o menos 50 g por esquí. Tenga en cuenta que puede haber una diferencia de hasta 100 g por par de esquís entre el peso indicado y el peso real.

4. Las fijaciones

Existen tres tipos de fijaciones que se pueden encontrar en los esquís de travesía:

  1. las fijaciones con insertos;
  2. las fijaciones de placa;
  3. las fijaciones híbridas.

Cada tipo de fijación tiene sus ventajas e inconvenientes. Aquí tiene algunos datos para ayudarle a elegir.

Las fijaciones con insertos son típicas del esquí de travesía. Son especialmente ligeras y, por tanto, agradables de usar en las subidas. Estas fijaciones están diseñadas para mantener una buena zancada durante los ascensos y son fiables en los descensos, pese a su diseño más liviano. Atención: si opta por fijaciones con insertos, será obligatorio elegir botas compatibles.

Las fijaciones de placa son bastante similares a las utilizadas en el esquí alpino. Son más pesadas que las fijaciones con insertos, debido a su estructura. En las subidas, el marco se libera para permitir levantar el pie, mientras que en los descensos basta con bloquearlo. Este tipo de fijaciones también ofrece una mejor compatibilidad con diferentes botas de esquí. Son bastante populares en el freerando, aunque añaden peso adicional a las subidas.

Las fijaciones híbridas combinan características de las dos tecnologías anteriores. Su concepto consiste en una puntera similar a las fijaciones con insertos, lo que requiere botas compatibles, y una talonera propia del esquí alpino. Elimina peso al prescindir del chasis, a la vez que mejora la seguridad. Aunque son más pesadas que las fijaciones con insertos tradicionales, ofrecen al esquiador una auténtica versatilidad.

5. El sistema antirretroceso

El sistema antirretroceso es lo que le permitirá progresar en terrenos inclinados, especialmente cuando el desnivel positivo es importante. En el esquí de travesía, son las famosas pieles de foca. Estas aseguran un mejor agarre en la nieve, evitando que resbale hacia atrás durante la subida.

BUENO SABER: ¿PIELES DE FOCA REALES?

Aunque los inuit usaban pieles de foca reales hace mucho tiempo, hoy en día este accesorio está fabricado con mohair o materiales sintéticos. Así que puede equiparse con tranquilidad.

Las pieles de foca se fijan debajo de la suela del esquí. Pueden ser autoadhesivas o pegadas y se sujetan con ganchos o tensores.

Existen principalmente tres tipos de "pieles":

  1. Pieles de nailon: Este material sintético resiste bien la abrasión, pero es bastante pesado. Generalmente, las pieles de nailon son más económicas.
  2. Versiones mixtas: Contienen aproximadamente un tercio de nailon y dos tercios de mohair. Son más ligeras y ofrecen una calidad de deslizamiento ligeramente superior, además de resistir bien la abrasión.
  3. Pieles de 100 % mohair: Ofrecen un deslizamiento excelente y son ultraligeras, aunque son menos duraderas.

LOS TRES PUNTOS MÁS IMPORTANTES PARA ELEGIR SUS ESQUÍS DE TRAVESÍA:

  1. Para encontrar unos esquís con la longitud adecuada, base su elección en su altura, nivel y tipo de práctica.
  2. Los esquís estrechos son ideales para ascensos, mientras que los anchos son mejores para descensos.
  3. Para disfrutar de las subidas, opte por esquís y fijaciones lo más ligeros posible.