Si los escaladores tienen siempre las manos cubiertas de polvo de tabla, no es por estilo, ¡sino para optimizar su ascenso! Una parte esencial de esta disciplina, el magnesio no es tan fácil de elegir como parece. Le guiamos para saber qué magnesio elegir para la escalada o el alpinismo.
Cuando se practica escalada o alpinismo, elmagnesio es imprescindible. Suele ocurrir que, debido al esfuerzo o al calor, las manos se mojen. Como resultado, se pierde el control y el progreso se vuelve extremadamente difícil. Es entonces cuando entra en juego el magnesio (carbonato de magnesio al que a veces se añade sílice). Absorberá la humedad y, por tanto, le devolverá el agarre que necesita para garantizar un agarre estable.
Es el preferido por la mayoría de los aficionados a la escalada y al alpinismo. Se puede comprar en una bolsa grande y luego llevarla de un lado a otro muy fácilmente en una pequeña bolsa prevista para ello. Rectangulares o cilíndricas, las bolsas de magnesio se sujetan a la cintura y llevan un cordón para facilitar su apertura y cierre. Es aconsejable optar por una bolsa de magnesio que le permita sumergir completamente la mano en ella para que pueda volver a ponerse un poco con facilidad aunque esté en plena escalada.
ES BUENO SABERLO: ¡INCLUSO EN EL BÚLDER (ESCALADA EN BLOQUE) FUNCIONA!
A veces el magnesio se agrupa y crea pequeños bloques. Esto no altera en absoluto sus propiedades, sólo hay que aplastar los trozos entre los dedos y listo.
En realidad es el clásico magnesio con alcohol añadido. Se coloca una buena pizca en la mano y luego se extiende por toda la palma como si se tratara de un jabón. En unos segundos, el alcohol se evapora para dejar sólo el polvo. Merece la pena elegir el magnesio líquido para la escalada, especialmente si se practica en interiores. Esto se debe a que es mucho menos volátil, por lo que no se sube en una nube de polvo.
Por otro lado, para las sesiones de alpinismo al aire libre en las que va a escalar justo en la roca durante largas horas, prefiera el magnesio en polvo para que pueda ahuyentar la humedad de sus manos sumergiéndolas una tras otra en su bolsa. Además de requerir el uso de las dos manos para abrirla, elegir el magnesio líquido también significa exponerse a más pequeñas lesiones. En efecto, su concentración en alcohol reseca la piel y la debilita, por lo que no es raro, tras intensos esfuerzos, que aparezcan pequeñas grietas en las articulaciones de los dedos.
Puede que la mayoría de los escaladores lo prefieran, pero el magnesio en polvo es cada vez más criticado, especialmente cuando se trata de utilizarlo en entornos cerrados. De hecho, basta con ir a un gimnasio de escalada para ver lo rápido que el magnesio en polvo puede invadir el aire. Aunque el carbonato de magnesio no es un peligro para la salud, obstruye los bronquios con sus finísimas partículas. Además, algunos magnesios de escalada o alpinismo también contienen una ínfima proporción de sílice en su composición, una sustancia que, por encima del 1% de la composición de su polvo, puede tener efectos adversos para la salud.
Si bien la elección de el magnesio en polvo garantiza un buen agarre incluso cuando se encuentra a varios metros del suelo, también deja muchos residuos en las presas. Por ello, muchos gimnasios de búlder han decidido simplemente prohibirlo. Por eso, antes de elegir su magnesio para escalar, es imprescindible consultar con el establecimiento al que va a acudir.
Si bien el magnesio en polvo es cada vez más denostado en el interior, también lo es en el medio natural, donde deja huellas visibles del paso de los escaladores y desnaturaliza así la belleza de los lugares de escalada y alpinismo. Por no hablar de que es difícil saber a largo plazo el daño que puede causar a la roca. Por ello, los escaladores que disfrutan del aire libre y del búlder están recurriendo a la colofónia, conocida como "pof" por los entendidos. En realidad son cristales de resina de pino encerrados en un trapo. A continuación, basta con golpear el pof en las zonas de la roca en las que se desea aumentar el agarre. Esta práctica está muy desarrollada en lugares de escalada como el bosque de Fontainebleau.
¡No hay subidas largas sin magnesio! Para saber qué magnesio elegir para la escalada o el alpinismo, es fundamental tener en cuenta el entorno en el que se va a estar y qué será más práctico aplicar una vez que se escale.
LOS TRES PUNTOS CLAVE A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR SU MAGNESIO PARA ESCALAR O ALPINISMO: