¿Cree que no hay nada más parecido a una cuerda que otra cuerda? Pues piénselo de nuevo, se sorprenderá de lo variada que es la oferta. Para saber qué cuerda de escalada o alpinismo elegir, ¡siga la guía!
Hay tres tipos de cuerdas de escalada:
Hay diferentes formas de fabricar cuerdas. La más antigua combina el alma (corazón interior de la cuerda) con miles de hilos de color. El interior de una cuerda de escalada es lo que se llama el "alma", está hecho de filamentos de nylon. En el exterior, la camisa o funda está formada por muchos hilos fuertemente trenzados (y coloreados). La camisa o funda juega un papel esencial en la fricción y la resistencia al aire.
Cuanto más ocupe el alma una gran parte del diámetro, más dinámica será la cuerda. Cuanto más grande sea la camisa o funda, más fuerte será la cuerda. Pero a veces, al pasar por un borde afilado, la camisa o funda puede cortarse: entonces puede acabar deslizándose por el alma y provocar una caída. Otro fenómeno observado es el aflojamiento de la camisa, que acaba siendo más larga que el alma, lo que altera la rigidez de la hebra de cuerda. Desde entonces, han surgido muchas tecnologías.
La primera tecnología que puede encontrar al elegir su cuerda de escalada o alpinismo es la unicore desarrollada por Beal. Unicore es la tecnología más conocida y más utilizada. Aquí el alma y la camisa o funda están solidificados, lo que aumenta su resistencia.
También está la tecnología Swift Protect Pro Dry de Edelrid, una cuerda monodinámica que se beneficia de la protección contra cortes gracias a las fibras de aramida de alta resistencia que se incrustan en la camisa o funda durante el trenzado.
La tercera tecnología con la que se puede encontrar a la hora de elegir una cuerda de escalada o alpinismo es la tecnología Triaxial de Millet. Le permite disponer de cuerdas equipadas con un método de plegado plano ultraconveniente: sin nudos, sin dolorosos despliegues antes del primer uso y sin hilos después.
Para elegir su cuerda de escalada o de alpinismo, debe comprobar varios puntos.
Por encima de 9 mm, una cuerda (simple o doble) se considera gruesa. Esta es la categoría por la que debería decantarse si es nuevo en la escalada, ya que no sólo son fuertes, sino que también proporcionan un buen frenado porque están bien sujetas por los sistemas de aseguramiento. Por otro lado, son bastante pesadas, por lo que, una vez alcanzado un nivel intermedio, sentirá rápidamente la necesidad de cambiar a cuerdas más finas, especialmente en grandes rutas, donde un equipamiento demasiado pesado puede convertirse rápidamente en un hándicap. No olvide comprobar que el diámetro de su cuerda es compatible con su asegurador.
Dependerá de su práctica, pero también de dónde suba. Para la escalada deportiva, se recomienda una longitud de cuerda de 70 a 80 metros. Pero si está practicando en gimnasios o en acantilados, no hay necesidad de molestarse con todo eso, 50 o incluso 40 metros pueden ser más que suficientes. La longitud clásica de la cuerda doble es de 50 metros, aunque los modelos de 60 metros pueden tener sus ventajas, como cortar los extremos desgastados y seguir beneficiándose de una longitud suficiente para sus salidas de escalada de alpinismo en roca o en grandes rutas.
Aunque en gimnasios puede permitirse no ser demasiado exigente con el peso de su equipamiento, para el alpinismo y gran ruta es mejor elegir una cuerda de escalada ligera, ya que cada gramo cuenta. Las cuerdas simples suelen pesar entre 55 y 70 gramos por metro, y las dobles entre 40 y 50 gramos por hebra.
Esta medida indica la fuerza que se transmitirá al escalador en caso de caída. Se calcula en el laboratorio teniendo en cuenta una determinada longitud de cuerda y una determinada altura. Cuanto menor sea la fuerza de choque indicada, más absorberá el choque la cuerda. Este número se utiliza principalmente para comparar modelos de la misma categoría porque, en realidad, en caso de caída, el asegurador y el arnés también dispersarán la fuerza del impacto.
Este es el número de caídas de factor 2 que puede soportar la cuerda y se establece a través de la Norma EN 892. En pocas palabras, una sola cuerda que cargue 80 kg en una hebra debe soportar 5 caídas sucesivas (factor de caída 1,77). En el caso de las cuerdas gemelas, la prueba se realiza con 80 kg en dos hebras y deben resistir 12 caídas sucesivas. Por último, las cuerdas dobles se ensayan con 55 kg en una hebra de la cuerda y deben soportar al menos 5 caídas sostenidas. Además, para las cuerdas simples y gemelas, la fuerza experimentada por el escalador no debe superar los 12 kN. Para las cuerdas dobles, el valor a respetar es de 8 kN.
ES BUENO SABER: ¿QUÉ ES UNA CAÍDA DE FACTOR 2?
El factor de una caída es en realidad la violencia del impacto experimentado. Para calcularlo, divida la altura de la caída por la longitud de la cuerda utilizada. Así, una caída desde una altura de 10 metros sobre una longitud de cuerda de 5 metros tendrá un factor de 2, cuando una caída de 20 metros con 80 metros de cuerda desenrollada tendrá un factor de sólo 0,25.
Encuentre la cuerda de escalada o alpinismo adecuada según su práctica:
BUENO SABER: TRATAMIENTOS SEGÚN SUS NECESIDADES
Dependiendo de su terreno de escalada, puede elegir una cuerda de escalada que haya sido sometida a un tratamiento hidrofóbico en la funda o en la funda y el alma de su cuerda.
Ahora que tiene toda la información que necesita para elegir su cuerda de escalada o alpinismo, sólo le queda subir.
LOS TRES PUNTOS CLAVE QUE HAY QUE RECORDAR SOBRE QUÉ CUERDA DE ESCALADA O ALPINISMO ELEGIR: