Parte esencial de un equipo de esquí, las fijaciones de esquí permiten combinar los placeres del esquí con la seguridad. Descubra cómo elegir las fijaciones de sus esquís para un equipo que esté en perfecta armonía con sus necesidades.
Compuesta por una puntera y talonera, la fijación es la parte que sujetará su bota a su esquí. Dentro de cada uno de estos componentes, los resortes permitirán que sus botas se muevan en función del valor de liberación y la elasticidad de su fijación de esquí. Esto determinará el momento en que su bota será liberada en caso de una caída. Para una máxima seguridad, las fijaciones de los esquís pueden expulsar las botas horizontal o verticalmente o una combinación de ambas. Por ello, es fundamental elegir bien las fijaciones de los esquís para evitar accidentes.
¿No hay nada más parecido a una bota de esquí que otra bota de esquí? ¡Falso! De hecho, existen diferentes estándares de botas y, antes de elegir sus fijaciones de esquí, debe asegurarse de que serán compatibles con su equipo.
Para ayudarle en su elección, sepa que los diferentes modelos se clasifican por norma. Esto facilita la orientación y la combinación de elementos asociables.
En el mundo del esquí alpino, la fijación ISO 9462 sigue siendo la más extendida y se adapta a la mayoría de las botas de esquí. Sin embargo, en cuanto se pasa al mundo del esquí de travesía, los modelos se multiplican y requieren botas de esquí y fijaciones específicas.
FIJACIONES HÍBRIDAS
Las fijaciones de esquí híbridas le permiten hacer esquí de pista y de travesía con el mismo equipamiento. Esto es especialmente cierto en el caso de las fijaciones Grip Walk, que ofrecen más comodidad al caminar, pero se adaptan tanto a las botas alpinas como a las Grip Walk.
¿Qué hay de los diferentes sistemas más o menos nuevos en el mercado: Grip Walk, MNC, WTR...? Con el tiempo, las diferentes marcas han aportado nuevos y más versátiles sistemas de fijación. Salomon con WTR y MNC, Marker con Grip Walk están entre ellos y no siempre es fácil orientarse. En pocas palabras, la gran mayoría de las marcas han adoptado el sistema Grip Walk. Es compatible con este nuevo tipo de suela que es más cómoda para caminar y, por lo tanto, se utiliza en muchos modelos de botas de esquí alpino, freerando y de travesía. Para las fijaciones del grupo Salomon, ahora encontrará la designación MNC (adiós WTR), que significa Multi-Norm Certified. Estas fijaciones aceptan todas las suelas diferentes (estándar alpino, Grip Walk, WTR..).
Ajustar las fijaciones de los esquís es una obligación antes de lanzarse a las pistas. Pero, ¿sabía que no todas las fijaciones tienen el mismo rango de dureza? Por lo tanto, es necesario elegir una fijación de esquí que pueda soportar el apriete que se recomienda. Después del nombre de la marca y del modelo, suele haber un número. Se trata de el valor máximo de liberación que aceptará la fijación.
.
Entonces, en las características, se enumera el rango de valores aceptados, por ejemplo 6-10, 4-12 o 6-14. Para elegir sus fijaciones de esquí, es necesario conocer el nivel de dureza que necesita. Para un ajuste óptimo, se recomienda no utilizar los valores máximos de sus fijaciones y dejar siempre dos o tres muescas de latencia por debajo y por encima de su valor de liberación para poder afinar el ajuste de sus fijaciones o modificarlo en caso de variación de peso por ejemplo. Por lo tanto, si su apriete se evalúa en 10, no tome las fijaciones 6-10. La elección de las fijaciones de los esquís debe orientarse más bien hacia un rango de 6-14, para tener el margen de modificar el ajuste. Tampoco hay que exagerar apuntando demasiado alto. Por encima de los 16, estas fijaciones son para esquiadores muy buenos, o incluso para la competición.
BUENO SABER: LA NORMA ISO 11088, SU ALIADA DE SEGURIDAD PARA AJUSTAR SUS FIJACIONES
En la familia de las normas, pedimos la 11088! Es la que rige todo lo relacionado con el montaje, el ajuste y el control del trío, los esquís, las fijaciones y las botas. Por lo tanto, siguiendo las recomendaciones de esta norma internacional, se evaluará la dureza de sus fijaciones (el ajuste DIN) antes de ajustar la puntera y la talonera.
Para conocer su nivel de dureza, se debe realizar un "diagnóstico" inicial ajustando según el sexo, el peso, la altura y la longitud de la bota del esquiador. A continuación, el valor de liberación se establece en función de la edad, el nivel, la condición física y el estilo de esquí. Para ayudarle a situarse y elegir el ajuste adecuado para sus fijaciones, básese en la tabla de la norma AFNOR, que recomienda un valor de liberación según estos múltiples criterios.
DIN: LA NORMA A CONOCER
El DIN es un organismo de normalización alemán. Ha normalizado los valores de liberación. Esto certifica, por ejemplo, que un ajuste DIN 10 corresponde al mismo valor en todas las fijaciones. Por abuso del lenguaje, a veces se habla de DIN para decir valor de liberación.
La mayoría de las veces, cuando se compran esquís de pista, las fijaciones están incorporadas. Cuando uno es principiante o simplemente quiere disfrutar tranquilamente del esquí en las pistas, estas fijaciones alpinas incorporadas pueden ser perfectamente adecuadas para su uso. Sin embargo, para aprovechar al máximo las prestaciones del flex de su equipo, puede ser interesante elegir fijaciones de esquí con empuje, es decir, un resorte adicional en la pieza de la talonera. Esto le permitirá retroceder unos milímetros más sin quitarse las botas.
BUENO SABER: LA ELASTICIDAD, ¿CÓMO FUNCIONA?
Cuando se pone los esquís, sus fijaciones están en la posición 0. Cuando la torsión infligida a sus fijaciones alcanza su valor de liberación, la elasticidad entra en acción. Es el número de milímetros de movimiento de la bota que su fijación podrá soportar antes de quitarse las botas. Mientras no se quite las botas, los resortes devolverán el pie a su posición original.
Si tiene la intención de aventurarse fuera de pista, también es mejor elegir unas fijaciones de esquí que se adapten perfectamente a su práctica. La principal diferencia entre los esquís alpinos clásicos y los de freeride es su anchura. Por lo tanto, necesitará unas fijaciones que se adapten perfectamente a esta especificidad. Si sus fijaciones no son lo suficientemente anchas, no podrán soportar la presión ejercida por las botas cuando se mueva por la nieve polvo, y simplemente se descalzará.
Pero la anchura no lo es todo. En terreno virgen, la presión ejercida por el esquiador es más fuerte. Así que necesitará fijaciones más fuertes. Recurra a las fijaciones dedicadas a la práctica del freeride, de las que forman parte las Marker Jester y Griffon, las Salomon STH o las Tyrolia Attack. Todas ellas son híbridas (esquí de travesía/freeride con el sistema Walk to Ride o Grip Walk) para permitirle acceder a espacios inexplorados con total seguridad.
¿QUÉ PASA CON LA FIJACIÓN PIVOT EN TODO ESTO?
El ancestro de las fijaciones alpinas, la fijación Pivot, está volviendo con los entusiastas del freeride y el freestyle, que alaban su resistencia y la libertad de movimiento que les proporciona este sistema de fijación. Efectivamente, su pivot giratorio añade un grado de seguridad apreciado, ya que también permite la expulsión del pie en el ángulo de la espinilla.
Ciertamente no es el elemento principal a tener en cuenta a la hora de elegir las fijaciones de esquí adecuadas, pero el freno de esquí sigue siendo importante. Equipa todos los modelos de fijaciones alpinas y su anchura debe adaptarse, evidentemente, a la de su patín ya que, para ser eficaz, el freno debe sobresalir para quedar atrapado en la nieve en caso de caída. En efecto, gracias a él, en caso de caída y de descalzamiento, los esquís no rodarán solos por las pistas, dejándole con las botas, intentando cogerlos. La buena noticia es que la mayoría de los frenos de esquí son intercambiables. Así que si los de las fijaciones de sus esquís no se ajustan a sus necesidades, debe saber que puede cambiarlos fácilmente o hacer que uno de nuestros skimans Ekosport los sustituyan por otros.
Para elegir sus fijaciones de esquí, el primer criterio a tener en cuenta es estar seguro de que son perfectamente compatibles con sus botas y esquís. Luego, todo será cuestión de ajuste para que pueda esquiar con estilo y seguridad.
LOS TRES PUNTOS CLAVE A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR SUS FIJACIONES DE ESQUÍ: