¿CÓMO ELEGIR LA TALLA DE LAS BOTAS DE ESQUÍ?

Se podría pensar que la elección de un esquí es el mayor reto de un esquiador. Sin embargo, sin parecerlo, la bota de esquí es una de las partes más importantes de su equipo. Es el vínculo entre sus movimientos y los esquís. Modelo, material, comodidad: a cada uno lo suyo. Pero si hay algo en lo que no se puede transigir es en el tamaño. Demasiado grande, su pie flota: no puede controlar los esquís. Demasiado pequeño, y estará fuera de las pistas en la primera media hora con un dolor punzante. Así que para elegir la talla correcta de sus botas de esquí, siga nuestros consejos.


El mondopoint, la talla de las botas de esquí alpino

24, 26, 28... ¿las botas de esquí le parecen un poco pequeñas? Nada sorprendente, porque su tamaño está expresado en mondopoint. Esto no tiene nada que ver con su talla habitual en zapatos para la ciudad.

El mondopoint es una unidad de medida estandarizada que corresponde a la longitud del pie en cm. Así que no hay necesidad de buscar una correspondencia con sus zapatos de diario. Es preferible medir su pie. Para ello, puede utilizar un podómetro. Como alternativa, puede simplemente poner el pie en un papel, marcar el talón y el dedo más alto y medir el espacio entre las dos líneas.

Para tener en cuenta el grosor de la bota de esquí, se recomienda añadir 0,5 cm a su medida.

Una vez medido el pie, queda estimar su anchura. Recuerde que debe fijarse bien en ambos pies, ya que un pie suele ser más ancho que el otro. Dependiendo del ancho de mi pie, elijo:

  • Una carcasa de 97 a 100 mm para pies finos;
  • Entre 100 y 102 mm para los llamados pies "medianos" o "normales";
  • Hasta 102 o 104 mm para pies anchos o muy anchos.

Además de su anatomía, puede elegir un ancho más que otro para mejorar su rendimiento o comodidad. De hecho, los esquiadores empedernidos que recorren el área de esquí durante todo el día, encadenando pistas, pueden buscar la precisión, aunque signifique perder un poco de comodidad. Teniendo esto en cuenta, puede probar botas diseñadas para pies más delgados que los suyos. En el otro extremo, hay esquiadores que buscan la comodidad por encima de todo. En este caso, es posible que quiera elegir unas botas un poco más anchas para no sentirse demasiado comprimido. Unos pocos milímetros pueden marcar la diferencia!


La plantilla

Todas las botas de esquí vendidas en el comercio vienen con una plantilla. Lo contrario sería sorprendente. Sin embargo, ¿sabía que esta plantilla es desmontable y puede ser sustituida por otra más adaptada a su morfología?

Puede, por ejemplo, reequipar sus botas con las llamadas plantillas "de volumen" que están disponibles en diferentes grosores. Si cambia la plantilla por una más gruesa, podrá obtener los pocos milímetros que le faltan para un ajuste perfecto. Además, una plantilla más gruesa proporcionará una mayor comodidad, más calor y un apoyo más cómodo.

Otras plantillas le darán un mejor ajuste a su arco con tres opciones: bajo, medio o alto.

Para ir un paso más allá, también puede optar por plantillas moldeadas a medida, lo que forma parte del bootfitting. El bootfitting es una técnica diseñada para convertir una bota de esquí "estándar" en una bota personalizada. La plantilla, el botín y la carcasa están modificados para eliminar cualquier punto de presión o molestia. Esta operación se realiza en una tienda especializada, tanto en la ciudad como en la estación de esquí.

Por último, la calidad del botín juega en la comodidad pero también en la durabilidad de su bota de esquí. El botín de primer precio, normalmente de espuma, tiende a asentarse con el paso del tiempo. Una bota que le queda bien en la tienda puede ser demasiado grande después de unas cuantas vacaciones de esquí. Por eso es necesario tener en cuenta la evolución del botín y anticipar su comportamiento en el tiempo.

LAS HEBILLAS

En las botas de esquí, las hebillas servirán como último ajuste. Así, permiten precisar la estanqueidad de la carcasa a nivel del pie y de la pantorrilla. Un buen ajuste no debe forzar ni deformar la carcasa.


Tamaño de las botas de esquí: criterios auxiliares

Medir su pie en mondopoint y estimar su anchura le permitirá seleccionar las botas más adecuadas para su forma de pie. Por desgracia, el trabajo no termina ahí, ya que no tiene en cuenta otros criterios como su volumen (en los tobillos y pantorrillas), las partes salientes (el maléolo en particular) y la longitud de la espinilla.

En primer lugar, hay dos categorías: botas de hombre y botas de mujer. ¿La diferencia? La consideración de las variaciones basadas en el tipo de cuerpo. Las mujeres tendrían una pantorrilla más baja y un talón más fino, así como pies generalmente más estrechos. Las botas de esquí para mujer incorporan estos matices para ofrecer una parte superior de la bota más ancha y una punta del talón más precisa. Además, como las mujeres suelen ser más pequeñas, la caña de la bota es más baja.

Los hombres, en cambio, tienen los pies más fuertes, son más altos y pesados. Por ello, la gama masculina tiene en cuenta estas generalidades para ofrecer un calzado más ancho y rígido. La caña es más alta para adaptarse a su altura, de modo que la parte superior de la bota llega a la mitad de la espinilla.

Sin embargo, todas sus modificaciones categorizadas por género son sólo modificaciones morfológicas. Si es una mujer, alta, corpulenta y con un pie fuerte, le será más fácil encontrar su felicidad en el estante de hombres. Del mismo modo, las personas de complexión pequeña con pies delgados gravitarán hacia la categoría de mujeres, independientemente del sexo.


Probarse bien las botas de esquí

Probar las botas de esquí es el paso esencial para elegir las adecuadas. Tenga paciencia, ya que una mala elección puede convertir su próximo fin de semana de esquí en un auténtico calvario.

Para probarse las botas de esquí, efectivamente hay que tomarse su tiempo. Algunas botas le dolerán nada más al ponérselas, otras sólo desencadenarán un sutil dolor después de varios minutos, y otras parecerán perfectas antes de declarar molestias al flexionarlas. Para asegurarse de que no se equivoca, use cada bota durante unos buenos diez minutos, más si tiene tiempo.

Cuanto más riguroso sea en su selección (longitud, anchura, rango), más rápida será la adaptación. Pruébe sólo los pares que mejor se ajusten a sus criterios anatómicos y que estén dentro de su presupuesto.

Póngase la bota. Para ello, hay que "deshuesar" la carcasa, tirando de la lengüeta hacia delante y extendiendo al máximo las partes laterales. Cierre las hebillas hasta la mitad. Si tiene que apretar los ganchos al máximo para sujetar el pie, entonces la bota es demasiado grande. Tenga en cuenta que la bota se irá asentando con el paso de las estaciones, por lo que deberá guardar algo de espacio en los ganchos para poder apretarlos más dentro de unos años. Además, un gancho demasiado apretado deformará la carcasa y, por tanto, debilitará el plástico a largo plazo.

En este punto, si está de pie y derecho, los dedos del pie deben rozar la punta de la bota. Si se enroscan, es demasiado pequeño. Si no se tocan, estírarlos para ver hasta dónde llega la punta. Recuerde que si la comodidad es el objetivo por encima de todo, entonces puede permitirse el grosor del calcetín + 0,5 cm.

Ahora flexione las rodillas y póngase en la posición de esquiador. Esto debería mover el pie hacia atrás para que el talón esté pegado a la parte trasera de la bota y los dedos ya no estén tocando la punta. Intente levantar el talón de la bota. Si no se mueve, está bien. Lo único que hay que hacer es esperar y ver si aparece algún dolor o molestia. ¿Nada? ¡Ha encontrado el Santo Grial!

Aunque el mondopoint permite una mayor estandarización de tallas, elegir una bota de esquí de su talla no es tan fácil como parece. También habrá que tener en cuenta la anchura y el volumen del pie, así como la morfología general (tobillo, pantorrilla...) para encontrar el par perfecto.

LOS TRES PUNTOS CLAVE PARA ELEGIR CORRECTAMENTE LA TALLA DE SUS BOTAS DE ESQUÍ:

  1. El mondopoint es la longitud de mi pie en cm;
  2. Las botas de esquí vienen en varias versiones: pies finos, medios o anchos;
  3. Las gamas de hombre/mujer ofrecen variaciones en la caña, las pantorrillas y el talón.