Ya hablemos de DVA (Detector de Víctimas de Avalancha) o de ARVA (Aparato de Rescate de Víctimas de Avalancha), este dispositivo es indispensable para cualquier salida fuera de pista, ya que permite localizar rápidamente a una persona sepultada o ser encontrado. Descubra cómo elegir su DVA para disfrutar del polvo con la máxima seguridad frente a avalanchas.
Hace 20 años, los DVA analógicos eran la norma. Aunque siguen funcionando perfectamente, ahora están obsoletos y, si posee uno, es importante elegir un DVA digital para mejorar sus posibilidades de supervivencia en caso de avalancha. Los modelos modernos no son compatibles con estos antiguos ARVA, lo que significa que no podrá ser localizado ni encontrar a una persona atrapada en una avalancha.
Hoy en día, los DVA digitales son la norma y, además, son mucho más fáciles de usar. Están equipados con una pantalla que muestra de forma clara la progresión hacia la víctima e indica la dirección a seguir mediante flechas. Esto permite un rescate más rápido y aumenta las probabilidades de supervivencia. Se estima que para salvar a una persona tras una avalancha, la búsqueda no debe exceder los 15 minutos.
Para una seguridad frente a avalanchas óptima, el primer criterio al elegir su DVA es la simplicidad de uso. Su operación debe ser instintiva, ya que en situaciones de emergencia como una avalancha, el estrés puede dificultar las cosas. Debe poder configurar su ARVA en modo transmisión fácilmente al inicio de su salida y, si necesita buscar a alguien, debe cambiar al modo recepción rápidamente.
El entrenamiento es clave. Muchas estaciones ofrecen áreas dedicadas para practicar con su DVA. Coloque un dispositivo en un lugar y practique seguir las indicaciones. Repita la experiencia en la nieve para hacerlo más realista.
El alcance útil de un DVA indica la distancia máxima a la que puede recibir una señal. No debe confundirse con el ancho de banda de búsqueda, que corresponde al doble del alcance útil. Por ejemplo, un alcance útil de 20 metros permite buscar 20 metros a la derecha y a la izquierda del usuario.
Elegir un DVA con un gran alcance útil aumenta las posibilidades de captar la primera señal. Algunos modelos pueden detectar a un esquiador enterrado a 35 metros.
Un DVA con varias antenas facilita la búsqueda. La primera antena ofrece el mayor alcance y se utiliza tanto para la transmisión como para indicar la distancia. La segunda antena orienta la dirección hacia la víctima. Los modelos con tres antenas permiten localizar más fácilmente la posición exacta en la vertical de la víctima, lo que es crucial para iniciar el uso de la sonda de rescate.
Además de su función principal, algunos DVA ofrecen características adicionales. La función de marcado, por ejemplo, es útil para localizar múltiples víctimas. Una vez que encuentra a una persona, puede "marcarla" para continuar buscando otras señales.
También puede optar por un DVA con GPS, que proporciona una representación gráfica de la búsqueda o incluso mapas estimados de las ubicaciones de las víctimas. Sin embargo, estas opciones requieren práctica para usarlas eficazmente.
Es bueno saberlo: no olvide su pala y su sonda
Un equipo completo de seguridad frente a avalanchas incluye el DVA, una pala y una sonda. La sonda le permitirá verificar la ubicación exacta de la víctima y determinar la profundidad. La pala es esencial para despejar rápidamente la nieve.
Para prolongar la vida útil de su DVA, guárdelo en un lugar seco y fresco al final de la temporada. Retire las pilas para evitar fugas y asegúrese de probar su funcionamiento antes de cada salida.
Se recomienda verificar su DVA con el fabricante o en una tienda especializada después de 5 años de uso, y luego cada 2 años, para recalibrar las antenas y revisar la electrónica.
Elegir un DVA requiere atención especial, pero su efectividad depende de su capacidad para usarlo correctamente. ¡Practique siempre que pueda!
LOS TRES PUNTOS CLAVE PARA ELEGIR SU DVA: