¿Cómo elegir su splitboard?

¿El aire libre le atrae, pero para usted las raquetas de nieve son un "no gracias"? Descubra entonces el placer del splitboard, el compañero perfecto para explorar los lugares nevados donde hará la primera pista. Sistema, forma, modelo: Ekosport le cuenta todo lo que necesita saber para elegir bien un splitboard.


¿Qué es un splitboard?

La escapada a los lugares donde la nieve aún está intacta no es sólo para los esquiadores de freeride. Si antes los snowboarders tenían que hacer su aproximación con raquetas, hoy en día, las evoluciones del equipamiento les permiten acceder fácilmente a los lugares secretos de los freeriders gracias al sistema de splitboard. Se trata de una tabla de snowboard que se divide en dos partes, cada una de las cuales se convierte en un esquí de travesía.

Una vez que llega a la cima, simplemente vuelve a montar los dos esquís para obtener una tabla de snowboard perfectamente cohesionada. ¡Magia! Ahora que ya sabe lo que es, vamos a explicar cómo elegir su splitboard.


¿Cómo elegir su splitboard?: lo que debe saber

Los diferentes sistemas de splitboard

Antes de elegir su splitboard, debe saber que existen dos sistemas principales de splitboard en el mercado. El primero se divide en dos partes. Esto es lo más sencillo y obvio. Le permite tener dos esquís fats (anchos) a sus pies. Sin embargo, un esquí ancho es bastante útil para las bajadas. En la subida, es muy pesado y, por tanto, requiere más esfuerzo. Por eso nació el segundo sistema: una tabla que se divide en tres o más partes. La ventaja obvia es que ahorra peso, pero también la anchura del esquí. Sin embargo, si el peso ya no está en el pie, está en la mochila.

Modelos de splitboard

Por supuesto, el splitboard está pensado principalmente para el uso de freeride. Sin embargo, es muy posible utilizarlo en senderos marcados, teniendo en cuenta que no es su terreno preferido. La mayoría de los riders optan por dos tablas: una para la pista y otra para la nieve polvo. Por eso puede darse el lujo de elegir un splitboard designado únicamente para fuera de pista.

Para sus expediciones fuera de pista, tendrá por tanto la elección de un splitboard según dos formas: direccional o simétrico. El primero es para los riders a los que les gusta ir cuesta abajo a velocidad, ya que la forma direccional ofrece un mejor agarre y más estabilidad. Otros preferirán una tabla twin tip para un manejo óptimo. Esta es la forma (shape) de referencia para la conducción de backcountry.

En cuanto al camber, ¡todo depende del tiempo! Las escapadas sencillas podrán conformarse con un camber plano, mientras que salir a 50 cm de nieve polvo requerirá un camber doble o un camber inverso.

El camber plano no se eleva bajo los pies, a diferencia de una tabla convencional. Esto le da más potencia bajo los pies. Aún más pronunciado, un camber invertido tiene ambos extremos elevados. Por lo tanto, es ideal para dar zancadas fáciles en el pow-pow. Por último, un doble camber es una tabla equipada con un rocker delantero y otro trasero. Este sistema mejora la elevación en la nieve profunda. Entonces puede elegir un splitboard equipado con un early rise o un rocker más pronunciado dependiendo de si busca más agarre o más flotabilidad.

Fijaciones para splitboard

Dependiendo del modelo, su tabla puede estar equipada con fijaciones específicas o requerir un conjunto de interfaces (normalmente un kit Voilé) en el que encajarán sus fijaciones de snow habituales.


El equipamiento que necesita para una salida en splitboard

Sacar su splitboard en un hermoso día soleado es como hacer esquí de travesía. Así que necesitará el equipo completo de freerando, incluyendo bastones y pieles de foca.

Algunos modelos de splitboard vienen con pieles precortadas. Nada podría ser más fácil. En su defecto, tendrá que conseguir sus propias pieles de foca y cortarlas a medida.

Elegir su splitboard y el equipo que necesita para una excursión no lo es todo: piense también en el equipamiento de seguridad fuera de pista, siendo lo esencial el DVA, la pala y la sonda.

Para recapitular, tendrá que meter en la mochila las pieles, los bastones y el equipamiento especial para fuera de pista: ¡equípese con una mochila grande!


¿Qué tamaño de splitboard debe elegir?

Al igual que una tabla de pista, el tamaño de su splitboard debe estar unos veinte centímetros por debajo de su altura. Se trata, por tanto, de una tabla que llega al nivel de la barbilla. Generalmente, se aconseja empezar con una talla de splitboard un pelo más corta de la que suele montar, ya que esto hará que la tabla sea más manejable y menos pesada.

El splitboard está revolucionando el riding al permitir a los snowboarders acceder a los rincones más bonitos con los esquís. Para disfrutar al máximo, hay que pensar primero en la seguridad: elija un splitboard adaptado a usted y, sobre todo, equípese con un equipamiento adaptado al fuera de pista, in-dis-pen-sa-ble.

Los tres puntos clave a tener en cuenta a la hora de elegir su splitboard:

  1. Un splitboard puede dividirse en dos o más partes.
  2. El modelo ideal para el freeride es un twin tip con un camber invertido.
  3. En cuanto al tamaño, buscamos que sea un poco más corto que una tabla de pista.