¿CÓMO ELEGIR TUS ESQUÍS DE COMPETICIÓN, DE CARRERAS?

Trazar grandes curvas en pistas pisadas, sentir el viento en el casco y la velocidad del deslizamiento bajo tus talones: ese es tu placer en la montaña. Para obtener el máximo de sensaciones, existen varias categorías de esquís diseñados para la competición. Exploremos las oportunidades que tienes a tu disposición para elegir bien tus esquís de competición.


¿Cómo es un esquí de competición?

Cada gama de esquí de carreras ofrece una variación de 3 puntos clave que definen la anatomía del esquí: la línea de cotas, el radio y el ancho en la cintura.

Desde la aparición de los esquís parabólicos hace unos años, los esquís de competición presentan una forma perfilada cuyo objetivo es ganar en velocidad. Para comparar los diferentes esquís, se utiliza un índice común: la línea de cotas. Los esquís perfilados son más anchos en la parte delantera y trasera, y más finos bajo la cintura. En el argot, se les elogia por “su cintura de avispa”.

A esto se añade el radio, otra medida a tener en cuenta. Teóricamente, se trata de la distancia que recorrería el esquí para iniciar, girar y completar una curva en carving. Cuanto menor sea el radio, más adecuado será el esquí para encadenar giros muy cerrados. En el caso del gigante, en cambio, se prefieren radios más largos.

Por último, otro punto técnico específico de los esquís de competición: el ancho en la cintura. Con su cintura de avispa, los esquís de carreras suelen ser muy estrechos bajo la bota. Cuanto más fina sea la cintura, más rápido será el paso de canto a canto. Es decir, un esquí de carving permite pasar en un segundo de una curva apoyada en el canto derecho a una curva apoyada en el canto izquierdo.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESQUÍ, HISTORIA

Fundada en 1924 durante los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix, el objetivo principal de la Federación Internacional de Esquí es desarrollar el esquí en todo el mundo. Está a cargo de varias competiciones de esquí alpino, así como de esquí de fondo o telemark, entre otros.


Esquí de pista de rendimiento

Cuando empiezas en carving, este es el primer modelo para calzarte: el esquí de pista de rendimiento. Es una gama de esquí diseñada para evolucionar en pista a alta velocidad. Con un cambre tradicional y una cintura delgada, el paso de canto a canto es tanto vivo como rápido. Muy eficientes, siguen siendo accesibles para los carvers principiantes, al tiempo que perdonan las debilidades técnicas. Además, satisfarán tus necesidades de versatilidad al pasar de la facilidad del esquí cortado al esquí deslizado.


El esquí de carreras

Un poco más nervioso que el esquí de rendimiento, el modelo de carreras es un derivado de los esquís de competición. Es la oportunidad de beneficiarse de todas las novedades introducidas por la competición sin preocuparse de las homologaciones y regulaciones de la FIS. Por lo tanto, tiene todas las competencias para ofrecerte momentos inolvidables en pista, siendo controlable para la mayoría de los buenos esquiadores.

LOS BASTONES DE CARRERAS

Más finos que los bastones de pista clásicos, los bastones de carreras están curvados para un mejor perfil aerodinámico. También son más ligeros y poseen una punta ultra resistente a los impactos. Además, se equipa el mango con un protector de manos para limitar los golpes con los postes.


El esquí de slalom

Se reconoce fácilmente, ya que sus iniciales SL se añaden al nombre del modelo. También se puede encontrar en su versión homologada por la FIS, cumpliendo así los estándares de competición.

El esquí de slalom, como su nombre indica, está diseñado para giros cerrados, enlazados muy rápidamente. Es, por lo tanto, un esquí de tarea única, para un uso muy preciso. Sin embargo, uno puede divertirse en pista o entrenarse en el estadio.

Con una cintura de avispa marcada, presenta un radio muy corto para facilitar el encadenamiento de giros entre los postes.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA LA COMPETICIÓN

Para pasar por las puertas en slalom sin miedo, tendrás que equiparte con protectores de espinillas, protectores de manos para fijar a los bastones y tu casco de esquí con mentonera.


El esquí de gigante

Al igual que su compañero el esquí de slalom, el de gigante está destinado a un uso único. Es un esquí que requiere excelentes bases técnicas y una condición física a prueba de todo. Más largos que los esquís de slalom, los gigantes son menos maniobrables y más difíciles de controlar. Con un radio de más de 25 m, talla curvas a muy alta velocidad con un ángulo exagerado y mucha elegancia. ¡Pero son esquís que se merecen! Sin embargo, la versión para el público general tiene un flex suavizado para ser accesible a esquiadores muy buenos, fuera de la competición.


Esquís de competición vs esquís de carreras

Los esquís FIS son el equivalente de la Fórmula 1 en el mundo del esquí. Son, por lo tanto, joyas de la innovación, diseñados por los grandes genios del esquí, fabricados con los materiales más nobles. Para ser sinceros, los esquís FIS valen su peso en oro. Verdaderas bestias de carreras, están diseñados para ofrecer la máxima precisión, una velocidad máxima que te haría saltar el radar y una estabilidad a toda prueba. Destinados a la competición, no están al alcance de todos.

LA TALLA DEL ESQUÍ DE COMPETICIÓN / CARRERAS

En la competición internacional, las normas FIS fijan la talla mínima de los esquís en 165 cm para los hombres y 155 cm para las mujeres en slalom. El radio también está predefinido, pero se adapta regularmente a las innovaciones técnicas.

Como aficionado o en competición, elegir tu esquí de competición o de carreras es como elegir tu fiel corcel. Línea de cotas, radio, tecnología: es el atleta quien hace el esquí, pero lo contrario también es cierto. Para un rendimiento fuera de lo común, no escatimes en la calidad del equipo que te acompañará y te permitirá evolucionar y progresar.

TRES PUNTOS CLAVE PARA RECORDAR AL ELEGIR TUS ESQUÍS DE COMPETICIÓN, DE CARRERAS:

  1. Estoy comenzando en carving: esquí de pista de rendimiento;
  2. Estoy evolucionando rápidamente en pista: esquí de carreras;
  3. Disfruto el cronómetro y entrenar en los estadios: pista de slalom o gigante.