El rey de los deportes nórdicos, el esquí de fondo clásico y el skating son dos prácticas que tienen cada una sus propias especificidades. Tenga aquí un rápido vistazo a las principales diferencias entre el skating y el esquí de fondo clásico.

La principal diferencia entre el estilo patinador y el esquí de fondo clásico es la técnica de deslizamiento. Así que la destreza de uno seguramente le ayudará con el equilibrio y la coordinación, pero tendrá que perder todos los hábitos asociados a su práctica preferida para poder adquirir una buena técnica en su nueva actividad.
Para desplazarnos en skating, utilizamos el paso de patinador. ¿Por qué el nombre? Pues simplemente porque el gesto se asemeja al que se realiza al patinar. Por tanto, el empuje se realiza mientras se desliza y requiere un equilibrio perfecto tanto para realizar el movimiento como para mantener el deslizamiento hacia delante. Los brazos también son muy solicitados. Para adaptarse a los diferentes tipos de terreno, el paso de patinador se declina, en particular, en pasos ascendentes (se planta el bastón hacia delante y se realiza un paso de patinaje en cada pie antes de plantar el otro bastón), en un paso (un movimiento de pierna por un movimiento de brazo) y en el dos pasos que requiere, como para ello, un empuje de brazo por dos empujes de pierna. Se dice que el skating es más físico que el esquí de fondo convencional.
Para moverse en el esquí de fondo clásico, hay que mantener los esquís en paralelo. Para la propulsión, las piernas soportarán a su vez el peso del cuerpo para permitir la secuencia de fases de impulso y deslizamiento con un acompañamiento de brazos oscilantes. Esta técnica se denomina "paso alterno" y no es raro referirse al esquí de fondo clásico con el término "alterno". En el descenso, también es posible esquiar en el clásico esquí de fondo gracias al empuje simultáneo: los dos esquís permanecen paralelos y es la acción coordinada de los brazos la que asegura el mantenimiento de la velocidad. El esquí de fondo clásico es el deporte ideal para las salidas largas a un ritmo medido o sostenido.
Otra diferencia entre estas dos variantes del esquí de fondo es el tipo de terreno en el que se practican. Mientras que la zancada del patinador y la zancada alternativa le permitirán afrontar todos los desniveles de las pistas de esquí nórdico, el estilo patinador le ofrecerá más libertad ya que podrá practicarlo en cualquier pista siempre que esté preparada. Para el esquí de fondo clásico, también necesitará nieve preparada, pero tendrá que moverse por las pistas paralelas habilitadas para ello.
¡Quien dice divergencias técnicas, dice equipamiento con sus especificidades!
ES BUENO SABERLO: ¡LOS EQUIPOS HÍBRIDOS SON POSIBLES!
Si no puede elegir entre el skating y el esquí de fondo clásico, encontrará muy fácilmente esquís y botas híbridos. Por otro lado, será necesario invertir en un par de bastones para cada una de estas disciplinas.
Independientemente de si es paso alternativo o paso patinador, el hilo conductor entre el skating y el esquí de fondo clásico es que ambos le permitirán divertirse en las pistas!
LOS 3 PUNTOS CLAVE A RECORDAR SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SKATING Y EL ESQUÍ DE FONDO CLÁSICO: