¿Quiere revivir los placeres del esquí nórdico incluso cuando la nieve ha abandonado las pistas? ¡Entonces el esquí sobre ruedas es para usted! Aprenda más sobre esta técnica y descubra qué tipos de esquís de rueda elegir.
Técnica de entrenamiento para algunos, disciplina deportiva en toda regla para otros, el esquí de ruedas apareció en los años 70 y cada vez tiene más adeptos. También llamado esquí sobre ruedas o rollerski, imita las sensaciones del esquí de fondo en carretera. Para ello, se basa en el uso de vigas de aluminio de unos 550 mm a las que se fijan ruedas en ambos extremos. Al igual que el esquí de fondo, se practica con botas de esquí sujetas por fijaciones y bastones, cuyas puntas son más duras para no romperse en el asfalto.
ES BUENO SABERLO: COMPETICIONES DE ESQUÍ DE RUEDAS
El esquí sobre ruedas se ha hecho tan popular que hoy en día incluso hay competiciones de este deporte. Las estaciones de esquí también están empezando a abrir cada vez más pistas para la práctica del esquí en rueda para atraer a los aficionados de nieve en verano.
Al igual que el esquí de fondo, el esquí sobre ruedas se puede practicar de dos maneras (clásico o de patinaje):
La técnica básica del esquí de fondo, la técnica clásica, también llamada "paso alternativo", es aproximadamente similar a la marcha. En efecto, se basa en el principio de apoyarse en un pie para propulsar el cuerpo hacia delante contrapesando el peso con los brazos.
También conocido como el "paso del patinador", el patinaje se asemeja, como su nombre indica, a la forma de moverse de los patinadores. Hay que equilibrar el peso del cuerpo de una pierna a la otra con un movimiento de la pelvis, sin dejar de deslizarse. Más rápido que el paso alternativo o el paso clásico, el patinaje promete mayores emociones.
Quien dice dos técnicas, obviamente dice dos tipos de ruedas de esquí. Así que dependiendo de la técnica que prefiera, tendrá que elegir entre:
Con ruedas más anchas y un sistema antiretroceso para imitar las sensaciones de agarre que proporcionan las ceras, escamas y pieles de un esquí de fondo clásico, los rollerskis clásicos son más accesibles para los principiantes por su estabilidad. En particular, son un poco más largos que los esquís de rueda de patinaje.
Este tipo de esquí de ruedas no tiene antiretroceso. Además, las ruedas son más estrechas y altas, lo que hace que los esquís sean mucho más maniobrables y mejora la sensación de deslizamiento. Mientras que las bajadas son más divertidas, las subidas requieren mucho más esfuerzo.
Antes de salir a la carretera, también tendrá que hacerse con algunos accesorios:
Aunque es más fácil empezar a practicar esquí de ruedas cuando ya se tiene experiencia en esquí de fondo, el esquí de ruedas es accesible para todos. Sin embargo, para empezar con seguridad, es mejor optar por esquís de ruedas con ruedas más anchas y de goma que ofrecen quizás menos velocidad, pero más estabilidad para que pueda adquirir los hábitos adecuados. También hay que tener en cuenta que los esquís con ruedas, independientemente del modelo, no tienen frenos. Así que no se lance a un gran descenso si aún no se siente cómodo. Por último, para dar sus primeros pasos sobre esquí de ruedas, asegúrese de entrenar en terrenos llanos, carriles bici o carreteras poco transitadas o cerradas.
CONSEJO: FRENAR CON ESQUÍ SOBRE RUEDAS
Para frenar con esquí sobre ruedas, hay que aplicar la técnica del "quitanieves", es decir, separar los esquís y deslizarlos lateralmente.
Ahora que lo sabe todo, sólo le queda ponerse los esquís de rueda y practicar en el asfalto antes de volver a la montaña con nieve!
LOS 3 PUNTOS CLAVE SOBRE LOS ESQUÍS DE RUEDA: